APRENDER CON TROCITOS DE HISTORIA
ALGUNAS MONEDAS PARA LA LÍNEA DEL TIEMPO |
¡Hola de nuevo!
Os presento una de mis ideas para trabajar en clase la historia de Turaniana y aprender más sobre ella: la creación de la línea del tiempo de los distintos asentamientos de Turaniana y proximidades, a través de algunas monedas antiguas. Esta idea me surge cuando, junto a mi amiga Judith Sánchez Villanueva (maestra y escritora también), acudo a la presentación del libro "El juramento de sal" de Alberto Cerezuela, libro que tiene un enclave turaniano y es por esto por lo que Alberto nos regala un trocito de denario en la presentación de su libro, todo un detallazo con un gran valor histórico. (lo podéis apreciar en la parte izquierda de la foto).
Es entonces cuando se me ocurre hacer la línea del tiempo utilizando monedas de las distintas culturas que a lo largo de la historia han ocupado el enclave turaniano y alrededores. De este modo, se puede relacionar de una forma motivadora para el alumnado, los distintos asentamientos, en una línea cronológica, en esa línea del tiempo que, a veces, le cuesta ver. Aunque, gracias a unas excavaciones en tiempo pasado se encontraron evidencias de que hubo asentamientos de la Edad del Cobre y también de los íberos, mi línea del tiempo partirá desde la época romana. Pero, antes de continuar, me gustaría aclarar nuevamente, que no soy historiadora, soy maestra, y lo único que intento es crear actividades motivadoras dentro de un escenario de aprendizaje, aprovechando la curiosidad, emoción y el entusiasmo del alumnado, elementos claves para garantizar su atención y así incentivarles una pasión por querer aprender, sin duda alguna, la antesala de "aprender a aprender". Bien, sigamos... Después de los romanos, se produjeron asentamientos árabes en la Edad Media, siguiendo por otros asentamientos en la Edad Moderna y así hasta llegar hasta nuestro día.
APRENDIENDO CON PEDACITOS DE HISTORIA |
A raíz de esta idea, investigo un poco sobre el tema en internet y me pongo en contacto con Rafael Escribano, dueño de Numismática Pecium en Córdoba. Mientras le voy preguntando un poco acerca de este mundo de la numismática, le cuento mi idea, mi pequeño proyecto y sin dudarlo ni un instante me ayuda y me asesora para hacerme con unas pocas piezas originales (por supuesto siempre de procedencia legal) y que además no me suponga una gran inversión económica, lo cual se agradece, obviamente... Por si fuera poca su ayuda, también me envía un vídeo en el que explica cómo trabaja un numismático y cómo reconocer la autenticidad de las monedas. Pero no queda ahí su aportación, pues al conocer mi trabajo y el objetivo de querer difundir pedagógicamente la historia de Roquetas de Mar, de Turaniana, decide aportar otro granito de arena y me regala un As de Ivlia Traducta (Algeciras) para que mis alumnos sigan conociendo más pedacitos de historia... Imaginad mi emoción y mi inmenso agradecimiento... Sin palabras Rafael, muchísimas gracias por todo. Gran trabajo el vuestro, el de los numismáticos, que con vuestros estudios nos ayudáis a conocer nuestras raíces y nos ayudáis a seguir soñando con nuestro pasado.
Así que... aquí os dejo con el vídeo que me envió Rafael para ayudarnos a entender un poquito más sobre este universo tan increíble de la numismática.
Me encanta! Súper interesante!
ResponderEliminarMuy interesante!!!!
ResponderEliminarQue chulo, me encanta!
ResponderEliminar¡Gracias!
ResponderEliminarQue bonito aprender cosas de nuestra historia.
ResponderEliminarUna idea genial la de enseñar historia utilizando monedas. Algo que permite tocar y manipular parte del pasado. Es una forma original de traer el pasado al presente del alumno, un elemento motivador del aprendizaje para que este quede en la memoria y sea fácilmente reconocible y recordable.
ResponderEliminarGenial 👍👏📚
Genial, una idea estupenda!!!!
ResponderEliminar